El número de vecinos que no paga los gastos de comunidad se ha duplicado en el último año en Aragón, alcanzando un índice de impagos del 40%. Así lo asegura Miguel Ruiz, presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Aragón (CTAFA), que define esta situación como «caótica».Cada vez en más frecuente cruzarse con un moroso en el ascensor. Ruiz explica que las denuncias por el impago de recibos y derramas se han disparado.
Estas personas suelen deber cantidades que se elevan hasta los 900 euros. Claro que, la cifra depende de la cuota que fija cada comunidad. Así, el presidente comenta que se enfrenta a situaciones en las que la deuda asciende hasta los 3.900 o los 1.800 euros. Hay quien debe hasta un año de cuotas y la situación no tiene visos de mejora. La crisis y el
desempleoque afecta a muchos vecinos complica las cosas. «Cada día va a peor», advierte.Para paliar este panorama, las comunidades están recortando gastos de calefacción y pidiendo rebajas a los ascensoristas.Ante una denuncia por impago existen varios caminos. La mejor manera es el «acuerdoamistoso» ante situaciones de familias que no pueden hacer frente a los gastos por la crisis. Otro procedimiento consiste en mandar un burofax al demandado y publicar un aviso en el tablón de anuncios del bloque. Si no responde, la comunidad puede poner una denuncia. «Hay quien me llama para quejarse porque le han embargado el coche», comenta Ruiz. afecta al 23% de los bloques
Según un estudio facilitado por la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, Arrenta, la morosidad afecta ya al 23,4% de las comunidades de vecinos de Aragón. La cifra ha crecido en seis puntos desde el año 2009, cuando alcanzaba el 17,2%. Respecto al resto de España, Aragón es la segunda Comunidad con más morosidad en sus vecindarios, junto a Andalucía (23,40), precedida por Cataluña (23,50).
MÁS DATOS A TENER EN CUENTA
Existen diferentes tipos de deudores
Existen diversos tipos de deudores en los vecindarios. El 40% de ellos no paga las cuotas porque prioriza otros gastos del hogar. El 22% es moroso profesional, el 26% es insolvente, sin recursos, y un 12% está compuesto por los bancos y promotoras que no pagan.
Se puede denunciar a los morosos
Los vecinos pueden denunciar a aquellos que no pagan las cuotas gracias a la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en la que se incluye el «proceso monitorio». Este proceso legal favorece el cobro de cantidades adeudadas cuando se trata de deudas inferiores a 30.050 euros.
Deja una respuesta