Fuente:inmobiliaria.elpais.com
No está en los mínimos de hace dos años, pero poco a poco se va acercando. El euríbor cerrará enero en torno al 1,84%, el nivel más bajo desde febrero del año pasado. El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios se movió en niveles inferiores a los actuales solo durante unos meses de 2009 y 2010. Pese a que el de enero es el sexto descenso consecutivo, las familias y empresas que tengan que revisar su hipoteca con el dato actual respecto al del año anterior se encontrarán con que tienen que hacer frente a un mayor desembolso.
El euríbor lleva meses cayendo en respuesta a la política del Banco Central Europeo de relajar los tipos de interés oficiales -que han pasado del 1,5% de hace medio año al 1%- y a la decisión de inundar la banca de liquidez para evitar que las entidades sufrieran un colapso por la falta de fondos. El euríbor solía definirse como el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí, pero la crisis de confianza en la que el sector financiero lleva años hundido ha devaluado esta definición, ya que pese a los niveles tan bajos en los que oscila, pocas entidades se prestan dinero entre sí, sea al precio que sea.
Deja una respuesta