Fuente:comunidadhorizontal.com
Según datos publicados el 18 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de noviembre de 2011 (fecha de realización de los Censos de Población y Viviendas) en España hay 25.208.623 viviendas, lo que supone un incremento de 4.262.069 (un 20,3%) en una década. El 71,7% de estas viviendas son principales, el 14,6% son secundarias y el 13,7% están vacías.
El número total de viviendas vacias en España asciende a 3.443.365 (un aumento del 10,8% en una década) siendo Galicia, La Rioja y Murcia las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Melilla y Ceuta son las de un porcentaje menor.
Otros datos de interés publicados por el INE son los siguientes:
– El número de hogares (viviendas principales) aumenta en 3.896.523 (un 27,5% más que en 2001) en una década y se sitúa en 18.083.692. Canarias, Baleares, Melilla y Murcia son las comunidades autónomas con mayor crecimiento relativo de viviendas principales en la última década, mientras que Asturias, Castilla y León y Extremadura son las de un porcentaje de crecimiento menor.
– El número de viviendas secundarias aumenta en 28.602 (un incremento del 0,8%) en una década y se sitúa en 3.681.565. Castilla y León, Cantabria y Comunitat Valenciana son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas secundarias, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla son las de un porcentaje menor.
Deja una respuesta