Fuente: pisos.com
Nadie dijo que vivir en una comunidad de vecinos fuera fácil, sobre todo cuando la crisis pone “patas arriba” el normal funcionamiento de los servicios e instalaciones básicas: ascensor, puertas… Incidencias que, según un estudio elaborado por la red social Todosvecinos.com, son cada vez más habituales en las comunidades de propietarios españolas.
El estudio, que analiza más de 75.312 incidencias producidas entre diciembre de 2011 y abril de 2013 en 5.596 comunidades de toda España, pone de relieve que una de cada dos reclamaciones obedece a problemas técnicos en puertas, ascensores, electricidad y fontanería principalmente.
Mientras que un 23,9% de las incidencias analizadas tienen que ver con las puertas de garajes, portales o de acceso a las propias viviendas, las relativas a problemas con la electricidad registran un 16,4% y los ascensores un 11,2%.
Los garajes es otro de los espacios donde se producen más averías copando el 7,33% de las reclamaciones, seguido por las generadas por daños estructurales (6,86%), humedades (3,43%), telecomunicaciones (2,94%), piscina (2,93%), jardines (1,96%), seguridad (1,95%) e incluso los que se producen en los alrededores de la comunidad (0,96%). Este último porcentaje de quejas es compartido en el tema de residuos o reciclaje.
Sorprende del estudio que dos de los servicios que despiertan más conflictos en una comunidad, la calefacción y la televisión, vean rebajado el número de reclamaciones a un 0,5% y un 0,48% respectivamente.
Los buzones, la conservación del edificio y los trasteros completan los elementos que elevan el porcentaje de quejas.
Asimismo, los problemas derivados de la complicada gestión de los recursos y servicios de las comunidades representan el 8,3% de las reclamaciones vecinales, motivada fundamentalmente por la crisis económica que tiene su mayor reflejo en el incremento de la morosidad en las comunidades. Una carga a la que tienen que hacer frente, a través de derramas, el resto de propietarios para tener al día los edificios en relación a las averías que se producen.
Pero existen otros factores. Para Todosvecinos.com, “la frecuencia con que se producen estas averías tienen su origen en el deficiente proceso de construcción vivido durante el boom inmobiliario”.
Deja una respuesta